Policía de niñez y adolescencia

CREADA:LEY 3, DEL 17 DE MAYO DE 1994

FECHA :11 DE JUNIO DE 1994

SITIO WEB :WWWW.POLICIA.GOB.PA

DIRECTOR:

La Policía de Niñez y Adolescencia fue creada el 11 de junio de 1994 , como un cuerpo especializado de la Policía Nacional, acogiéndose a los preceptos y lineamiento de la Ley 3, del 17 de mayo de 1994, Código de la Familia y el menor, en la cual explícitamente crea la Policía de menores en su capítulo II, articulo 592, con personal capacitado en un Seminario en Materia de Personas Menores de Edad se cumple con la misión principal: auxiliar, colaborar y coordinar con los organismos del Estado, encargados de la educación, prevención y rehabilitación de las personas menores de edad. En La Constitución Política de la República de Panamá de 1972, establece en el Artículo 52. El Estado protege el matrimonio, la maternidad y la familia. La Ley determinará lo relativo al estado civil. El Estado protegerá la salud física, mental y moral de los menores y garantizará el derecho de éstos a la alimentación, la salud, la educación y la seguridad y previsión sociales. Igualmente tendrán derecho a esta protección los ancianos y enfermos desvalidos. Las funciones del Servicio de Policía de Niñez y Adolescencia se tipifican según lo establecido en el Código de la Familia, Capítulo III, De la Protección Integral del Menor, artículo 594 y en la Ley 285 del 15 de febrero de 2022, que crea el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia que a su letra dice:

1- Proteger a los menores que se encuentran abandonados, extraviados, dedicados o utilizados en la mendicidad, que sean víctimas de maltrato o que se encuentren en situaciones de riesgo social previstas en este código, conduciéndolos ante la autoridad competente.

2- Vigilar las actividades laborales de los menores y el desplazamiento de estos dentro del país.

3- Cuando las circunstancias lo exijan, encargarse de la vigilancia de los menores que hayan cometido acto infractor que se encuentren en centros especializados; y todas aquellas que le competan de conformidad con el presente código.

Con el compromiso, actitud, ética, profesionalismo de las Unidades Policiales que forman parte de este servicio, impartiendo nuestros programas de desarrollo humano y charlas preventivas, en beneficio de los niños, niñas y adolescentes, más vulnerables de nuestro país; que estamos todos llamados a Protegerlos. Familia Policial, constituyámonos en los primeros factores de protector de nuestros hijos; estamos en tiempos diferentes, instamos a criar una dinámica familiar basada en Amor, respecto y disciplina desde nuestros Hogares.