La técnica delictiva denominada “Phishing” se ha convertido en un instrumento efectivo para los ciberdelincuentes en los últimos años, quienes se aprovechan de la ingenuidad de las víctimas para cometes sus crímenes, enviando mensaje con links fraudulentos para robar información personal o bancaria de las personas.
En las últimas semanas, la Dirección de Investigación Judicial a través de su División Especializada en Delitos Cibernéticos ha detectado una nueva técnica de ciberataque de Phishing a través de WhatsApp, que busca engañar a los usuarios para que compartan información confidencial, como contraseñas, datos bancarios o códigos de verificación, haciéndose pasar por entidades bancarias.
Estos estafadores suelen enviar mensajes aparentemente legítimos con enlaces falsos, creando una sensación de urgencia para presionar a las víctimas a que accesen en ellos.
Es importante que los ciudadanos estén alertas y desconfíen de mensajes no solicitados, específicamente en ellos donde piden información personal o financiera, no dar click en enlaces de dudosa procedencia. Se debe tener en cuenta que estos mensajes suelen contener errores de ortografía y gramática y sobre todo que ninguna entidad bancaria va solicitar información confidencial de los cuentahabientes.
Algunas de los motivos que usan estos mensajes enviados por los ciberataques contienen información como: prestamos o sorteos, bloqueo de cuentas, verificación de cuentas, cambios en la seguridad u otros.
Si usted recibe alguno de estos mensajes con enlaces incluidos, no de click, reporte el número a la plataforma de WhatsApp y ponga en conocimiento a las autoridades.